En el marco del nuevo texto constitucional boliviano promulgado el 7 de febrero de 2009, la Memoria de las Segundas Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario busca responder al desafío de coadyuvar a la adecuación de las leyes tributarias al marco jurídico vigente en el país.
Para dar un orden al desarrollo del evento, se lo dividió en tres ejes temáticos fundamentales que se emplean también en el presente volumen:
El primero de ellos se refiere a la prueba en materia tributaria, como un elemento fundamental para contrastar la presunción de legitimidad y el principio de verdad material. En este eje, la presente Memoria expone las experiencias en Argentina, Ecuador, Perú y Bolivia, de los doctores Ignacio Josué Buitrago, José Vicente Troya Jaramillo, Lourdes Chau Quispe y mi persona, los cuatro autoridades fiscales de impugnación en nuestros respectivos países.
El segundo eje temático de las Jornadas trata la valoración aduanera, en consideración a que la Ley General de Aduanas cumplió diez años de vigencia el 28 de julio pasado. Este eje tiene el objetivo de fortalecer el actual sistema tributario aduanero en función a las nuevas exigencias técnicas de los organismos de comercio internacional, las Decisiones de la Comunidad Andina y de la propia Ley General de Aduanas.
En este segundo eje se enmarcan las exposiciones del Dr. Ricardo Xavier Basaldúa, de Argentina; la Lic. Julia Inés Sánchez, de Colombia, y de los bolivianos Lic. Juan Carlos Vilaseca, Lic. Jacqueline Villegas de Montes y Dr. Alberto Goitia Málaga.
En el tercer eje temático se estudia la tributación interna y municipal. Hay que destacar aquí la participación del Dr. César García Novoa, de España, quien desarrolla el enfoque autonómico de la tributación española, experiencia que ya tiene un cuarto de siglo, y que significa un valioso aporte al proceso de transformación boliviano.
En ese mismo eje, el Dr. Rubén Asorey, de Argentina, presenta un panorama de la determinación sobre base presunta en varios países latinoamericanos, incluyendo a Bolivia, trabajo que permite hacer una comparación jurídica altamente provechosa.
El boliviano Dr. Alfredo Benítez Rivas, expone temas de Derecho Tributario Penal y el también boliviano, Dr. Jaime Rodrigo Machicao, analiza el porvenir de los tributos municipales en el contexto de la Constitución Política del Estado vigente.
También en el tercer eje, la Lic. Carola Jáuregui Cisneros y el Lic. Roberto Viscafé Ureña, ambos de Bolivia, hacen un aporte desde el punto de vista técnico sobre el cálculo de los impuestos internos.
Aunque no está presente en las Jornadas, el Dr. Mauricio Plazas Vega, de Colombia, envió su artículo sobre el hecho imponible, enriquecido con comentarios respecto al Código Tributario Boliviano, trabajo que cierra este volumen.
Por la alta calidad de todas las ponencias de los especialistas nacionales y extranjeros, considero que las Segundas Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario, están cumpliendo su objetivo de responder a los desafíos tributarios del nuevo panorama jurídico del país, y que la presente Memoria será un valioso aporte al análisis del sistema tributario boliviano.
Para finalizar, quiero agradecer a los expositores internacionales y nacionales que enviaron sus trabajos con anticipación para posibilitar que esta Memoria pueda presentarse de forma oportuna. Asimismo, agradezco a todos los asistentes a las Segundas Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario, que con su participación, harán posible que el éxito logrado en la primera versión del evento, cumplida el 2008 en la ciudad de La Paz, pueda repetirse en esta ocasión.
Dr. Rafael Vergara Sandóval
Director Ejecutivo General a.i.
Autoridad de Impugnación Tributaria