Presentación

El 16 y 17 de agosto de la presente gestión, la Autoridad de Impugnación Tributaria(AIT) desarrollará la XI versión de las Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario, en la ciudad de La Paz, sede de gobierno y capital política – administrativa de Bolivia. Este magno evento, al presente, se ha consolidado como la principal actividad formativa en el ámbito de derecho tributario a nivel nacional e internacional.

En 2018, las XI Jornadas contarán con 12 exposiciones, a cargo de especialistas bolivianos y de los países vecinos de Argentina, Perú, Uruguay y Chile.Los mismos presentarán temas de tributación nacional y aduanera.

Fotografía: Lic. Daney Valdivia Coria Director Ejecutivo General de la Autoridad de Impugnación Tributaria  (AIT).

Fotografía: Lic. Daney Valdivia Coria Director Ejecutivo General de la Autoridad de Impugnación Tributaria
(AIT).

Destacan en el campo aduanero, los siguientes temas: Derecho aduanero - Conformación, autonomía y principios que lo rigen, Contrabando Contravencional y las acciones tomadas en frontera, Estudios de Valor - Relevancia para las administraciones aduaneras, y Tributación de los Gastos Logísticos de Exportación, especial referencia a los gastos incurridos en el exterior.

Por otro lado, se contará con temas del ámbito tributario nacional, como ser: La Duda Razonable como Mecanismo del Control del Valor en Aduanas y la Queja como Medio de Defensa a Favor de los Administrados, La validez del Crédito Fiscal ante el Incumplimiento de Deberes Formales, Los Incentivos Tributarios como Herramientas de la Política Tributaria, Tratamiento de las DDJJ Rectificatorias en la Legislación Comparada, Fiscalización en Precios de Transferencia, La Vinculación en el Crédito Fiscal IVA, Operatividad del Principio de no Confiscatoriedad en Materia Tributaria, en el Sistema Constitucional Boliviano, y Aspectos Tributarios del Teletrabajo en Bolivia.

Nuevamente, se contará con la presencia de grandes profesionales como Ricardo Basaldúa (Argentina) y Jorge Bravo Cucci (Perú). De igual manera, se tendrá la participación de Luis Alberto Fleitas de Uruguay, José Luis Sorogastúa Ruffner y Giovanni Cerrón de Perú, así como José Armando Garavito Castillo, representante de la Comunidad Andina, Luciano Carlos Rezzoagli de Argentina y Víctor Ítalo Villalón de Chile. Los representantes bolivianos en este evento serán Jaime Araujo Camacho, Alberto Pozo, Telma Togo y Hugo Villca.

Este 2018, la AIT invita a estudiantes y profesionales a ser parte de las XI Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario, principal espacio de debate y aprendizaje en el ámbito de derecho tributario, que promueve la justicia tributaria Para Vivir Bien.

Descargar Afiche Descargar Tríptico

Programa

Expositores

Alberto Pozo Peñaranda

Alberto Pozo Peñaranda

Bolivia

Presentación

Giovanni Gonzalo Cerrón López

Giovanni Gonzalo Cerrón López

Perú

Hugo Villca

Hugo Villca Ramos

Bolivia

Presentación

jaime araujo

Jaime Eduardo Araujo

Bolivia

Presentación

Jorge Bravo Cucci

Jorge Bravo Cucci

Perú

Presentación

Jose Armando Garavito Castillo

José Armando Garavito Castillo

Perú

Presentación

JOSE LUIS SOROGASTUA RUFFNER

Jose Luis Sorogastúa Ruffner

Perú

Presentación

589
LUCIANO CARLOS REZZOAGLI

Luciano Carlos Rezzoagli

Argentina

Presentación

LUIS A. FLEITAS DE LEÓN

Luis A. Fleitas de León

Uruguay

Presentación

Ricardo Basaldua

Ricardo Xavier Basaldúa

Argentina

Presentación

Telma Togo

Telma Susana Togo Coca

Bolivia

Presentación

Víctor Villalon

Victor Ítalo Villalón Mendez

Chile

Presentación

Campo Ferial Chuquiago Marka

El Campo Ferial Chuquiago Marka es una obra de concepto multifuncional, reconocida como la principal vitrina de exposición para el sector industrial y comercial del departamento de La Paz. Cuenta con un área de exposición cubierta de 11.845 metros cuadrados con capacidad para 900 expositores en los tres bloques.

El Campo Ferial “Chuquiago Marka” también cuenta con el Salón Illimani, auditorio con la capacidad de albergar a 800 personas, así como un diseño estructural es antisísmico.

Ubicación

Este importante centro de exposiciones está ubicado en la zona de Següencoma, en el sur de la ciudad de La Paz, limita al norte con propiedades privadas, al noreste con la avenida Costanera, al sur con el edificio de la Fuerza Naval y al oeste con la calle Michel.

La Paz, la capital más alta del mundo

Ubicada a más de 3.100 msnm, la ciudad de La Paz es la sede de gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta capital político-administrativa es una de las ciudades más importantes de Bolivia, en tanto reúne a las principales instituciones públicas y privadas del país. Caracterizada por su impactante geografía, en La Paz se congregan también amplias zonas comerciales y áreas residenciales.

En el kilómetro cero de la ciudad de La Paz, se encuentra la Plaza Murillo, así como el Palacio de Gobierno y la Catedral, enmarcados en las típicas calles coloniales paceñas y nuevas edificaciones urbanas, conjuntamente a viviendas tradicionales. A pocas cuadras de la Plaza Murillo, en la Calle Jaén, se encuentran el Museo Costumbrista Juan de Vargas, el Museo de Metales Preciosos Precolombinos y el Museo de La Casa de Murillo, entre otros de relevante importancia nacional por la historia que albergan.

La Paz cuenta con la red de teleféricos urbanos más moderna del mundo, que le permite unir con la ciudad de El Alto en un trayecto que dura pocos minutos, y que presenta una de las mejores vistas de toda la ciudad. Esta ciudad alberga diferentes miradores, a través de los cuales se pueden observar los distintos barrios paceños, desde el Altiplano hasta las laderas del río.

Vistas de la ciudad de La Paz

 

Contactos

Por favor contáctese con nosotros para absolver cualquier duda o consulta.
Llene todos los campos del formulario.

logo AIT