La Autoridad de Impugnación de Tributaria (AIT), creada en 2003 mediante el Código Tributario Boliviano, es la entidad responsable de administrar la Justicia Tributaria en vía administrativa en todo el territorio nacional. Como un esfuerzo adicional a sus atribuciones establecidas por Ley, la entidad ha incorporado como acción fundamental el fortalecimiento académico de los profesionales y especialistas del área de derecho tributario, con el fin de alcanzar un óptimo desempeño laboral desde el año 2008.
Fotografía:
Lic. Daney Valdivia Coria Director Ejecutivo General
de la Autoridad de Impugnación Tributaria
(AIT).
En este marco, la AIT se complace en invitar a estudiantes y profesionales a participar de la XII versión de las Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario, que se efectuarán el próximo 08 y 09 de agosto en la ciudad de Cochabamba. Este valioso evento contará con 12 profesionales nacionales e internacionales que presentarán temas de relevancia.
Este 2019, las Jornadas contarán con la presencia de Jorge Luis Picón Gonzáles, Daniel Irwin Yacolca Estares y Zoraida Olano Silva de Perú. De igual manera, será capacitador Armando Garavito Castillo, representante de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN).
Asimismo, serán ponentes Horacio Alais de Argentina, Álvaro Jesús del Blanco de España y Allan Poher Barrios Rosario de Panamá. Finalmente, los representantes bolivianos serán Mónica Cordero Escalier, Lilian Ninoska Ticona Pimentel, Máximo Hugo Villca Ramos, Cristian Rodrigo Mora Miranda y Telma Susana Togo Coca.
El eje temático de las XII Jornadas abarcará contenidos de tributación nacional, municipal y aduanera, a los cuales se incorporará un enfoque de actualidad tecnológica y ambiental en materia tributaria
Como en cada versión, los participantes de este importante espacio de debate fortalecerán sus conocimientos y contarán con la Revista Análisis Tributario, que incorpora los documentos de investigación de cada expositor.
Por ello, los invitamos a ser parte de la XII versión de las Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario.
a nombre de AUTORIDAD DE IMPUGNACION TRIBUTARIA
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” cuenta con cuatro Unidades Académicas Regionales; la primera ubicada en la ciudad de La Paz, que se sitúa al oeste del país y es sede del Gobierno Central y el Poder Legislativo; la segunda en Cochabamba, situada al centro de Bolivia en la zona de los valles; la tercera en Santa Cruz de la Sierra, ubicada en el oriente de Bolivia y la cuarta en Tarija, ciudad que se encuentra al extremo sur del país como capital de departamento.
La Unidad Académica Regional Cochabamba inicia formalmente sus actividades el 26 de febrero de 1971 con el funcionamiento de la carrera de Filosofía. Posteriormente ésta se convierte en la Facultad de Filosofía y Teología que en aquella época fue parte del Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET). Es importante mencionar que el 6 de marzo de 1965 se inauguró la Escuela de Enfermería “Elizabeth Seton”. A partir de la década de los “90”, la universidad tiene en Cochabamba un espacio consolidado en áreas teológicas, humanistas y científicas.
La ciudad de Cochabamba es la capital del departamento Cochabamba, mismo que se ubica geográficamente en el centro de Bolivia. Considerada también como Ciudad Jardín, destaca por su agradable clima y oferta culinaria.
En Cochabamba convergen construcciones modernas y coloniales. Entre sus grandes atractivos destacan el Cristo de la Concordia, considerado uno de los más altos de Sudamérica; la Plaza 14 de septiembre que se constituye en el centro político de la ciudad, en tanto alberga las principales oficinas estatales, municipales y departamentales de dicha región; así como el Palacio Portales, residencia de quien fue Simón I. Patiño, "Rey del Estaño" en Bolivia.
Cochabamba, la Llajta, es valiosa también por su gastronomía; sabrosa, abundante y económica. Los platos más conocidos de su exquisita oferta están liderados por el chicharrón, silpancho, pique macho, charquekan y la ch’anka de pollo, sin olvidar la chicha y la garapiña que son bebidas típicas.
Cochabamba Ciudad de Todos
Por favor contáctese
con nosotros para absolver cualquier duda o consulta.
Llene todos los campos del formulario.